Como crear un Plano Topográfico en AutoCAD ??? Parte I
En esta ocasión me gustaría centrar mi atención en un caso practico
que le puede ser útil a muchas personas como es el uso de
la información Topográfica dentro de AutoCAD. En verdad, hay muchas
formas de dibujar planos topográficos en AutoCAD, pero en
esta ocasión nos centraremos en uno de los métodos mas sencillos como
son los rumbos y las distancias. Verán ustedes que es un método muy
sencillo. Así que sin darle mas largas al asunto vamos al grano:
En primer lugar, cargamos el programa y al iniciar escogemos la plantilla Acadiso.dwt (Como siempre). Una vez hecho esto, nos vamos al comando "Units" con la abreviatura "un" (No importa si es mayúscula o minúscula). Se vera así la pantalla:
Una vez activado el comando Unidades, hay que configurar las siguientes opciones:
1) En Primer lugar hay que configurar la opción de los ángulos. De las 5
opciones disponibles, escoja la ultima, la que dice "Surveyor Units" o unidades de topografía en español.
2) Una vez configurado el tipo de angulo, hay que escoger el tipo
de precisión del rumbo que vamos a utilizar. Yo les sugeriría que
utilizaran la tercera opción de la lista. Este es el dato
de precisión que tiene 5 datos muy importantes. Describamos para que nos
sirve cada uno:
a) El primer dato necesario es la Orientación (Que solo puede ser Norte o Sur). Este es el punto de referencia desde donde se empiezan a tomar las medidas.
b) El segundo dato necesario son los Grados
(He de aclararles que AutoCAD NO RECONOCE el símbolo de grados, sino
que hay que sustituirlo por la letra "d" de "degrees" o grados en Ingles
para que el programa lo reconozca).
c) El tercer dato son los Minutos. La función de estos son las de darle una mayor precisión a la lectura.
d) El cuarto dato son los Segundos. Al igual que los minutos, la función de estos son las de darle una mayor precisión a la lectura.
e) El quinto dato es la Dirección (Que solo puede ser Este u Oeste). Este es el dato de hacia donde se van a mover las lecturas en el dibujo.
Una vez escogemos la tercera opción de la Precisión, solo nos resta
escoger la opción Metros (Meters) en la opción Insertion Scale del
cuadro de unidades de preferencia.
Al final el cuadro debe de quedar configurado de esta manera:
Una vez configurado de esta manera, solo nos resta darle "Ok" al cuadro
y ya. Estamos listos para empezar a dibujar nuestro plano topográfico.
Antes que nada debo aclararles mis queridos lectores, que aunque es muy
importante que los planos topográficos estén amarrados geodesicamente
(osea, con puntos de coordenadas mundiales) no es un requisito
indispensable comenzar a dibujar en una coordenada especifica. La
Georeferenciacion es algo que se puede hacer posterior a haber terminado
de dibujar (Después les explicare como hacerlo), así que podemos
comenzar a dibujar en cualquier punto. Lo único que hay que hacer es
activar el comando Line (abreviatura L) y dele click a cualquier punto
para iniciar. La linea quedara amarrada a un solo punto, pero suelto del
otro extremo. Ahora viene la parte importante:
Para dibujar un plano topográfico, necesitamos una distancia y un rumbo
(Angulo). Hay que digitar los datos de la siguiente manera:
En
donde el símbolo "@" representa la distancia y el símbolo "<"
los ángulos a usar (en esta caso Rumbos). Al digitar los datos y
darle Enter, automáticamente se digitara la linea tal como se ve en la
siguiente imagen (aunque claro, sin las etiquetas, eso lo
veremos después). Lo que trato de transmitirles, es que la linea
respetara los datos de distancia y angulo que usted le dará...de no
ser así, talvez habremos cometido algún error a la hora de digitar
y habrá que borrar la linea y volverla a hacer.
Si quiere estar seguro de que la linea que ha dibujado esta bien
construida, puede usar el comando Lista o "List" en Ingles (Abreviatura
LS). Solo toque la linea que quiere indagar, sin activar ningun comando,
y luego digite "ls" y dele Enter, y se abrirá el siguiente cuadro:
Una vez estamos seguros que todo esta bien, solo le damos Enter y se cerrara automáticamente.
Ok,
una vez aclarada la teoría, vamos entonces a la practica. Les dejo
entonces el siguiente cuadro topográfico de Rumbos y Distancias para que
practiquen:
A medida que vayamos digitando cada lindero de la poligonal del terreno
que estamos dibujando, iremos viendo el avance como en las
siguientes imágenes:
Como recomendación, traten de no interrumpir el comando una vez lo
hayan iniciado, sino que traten de digitar de continuo desde la primera
linea hasta la ultima. Esto les ayudara a que todo salga bien en el
siguiente paso que daremos como es la creación de tablas de
datos topográficos (Cuadros de Rumbos y Distancias) usando solo
aplicaciones externas. Al final del ejercicio, cuando lleguemos al
ultimo segmento de la poligonal, solo escribimos la opción "C" de cerrar
en la linea de comandos y automáticamente volverá al primer punto
digitado. Aunque claro, esta opción solo aplica si no hemos interrumpido
el comando desde que comenzamos, si lo hicimos, no hay que utilizarla. Y
si no me creen, háganlo y verán porque se los digo. Al final, el plano
quedara así:
Y
eso es todo, hasta aquí llega esta parte del dibujo de
planos topográficos. Estén pendientes al siguiente post para ver
la continuación de este interesante tema. Nos vemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario